Con la experiencia turística de Alberto Gana, cofundador de Latitud 90 y la experiencia inversionista de Südlich Capital, el proyecto de Nativa Chile comienza a tomar forma y se aproxima su inicio. Esto, luego que la administradora de fondos basada en Puerto Varas, a través de su fondo Farm II, acaba de concretar una inversión clave en la firma propietaria del proyecto hotelero Nativa Patagonia, ubicado en las cercanías del Parque Nacional Torres del Paine.
Con una inversión total estimada en US$ 6 millones para este destino, Nativa Chile busca posicionarse como un referente del turismo de lujo responsable y de paso expandir este concepto por Chile y la región.
«Con esta inversión buscamos no solo potenciar el turismo de alta calidad en la Patagonia, sino también generar un impacto positivo y duradero en la comunidad local y en el medioambiente. Queremos demostrar que es posible combinar desarrollo económico con la preservación del entorno natural», señala Cristóbal Lyon, fund manager de private equity de Südlich.
Nativa Patagonia es el primer desarrollo de una propuesta más amplia de turismo de alto estándar que combina confort y una experiencia inmersiva en la naturaleza, protegiendo el entorno natural. De hecho, esta inversión es la primera que dará origen a una cadena de hoteles de lujo que, por ahora, contempla dos más: uno ubicado también en el extremo sur del país, en Cerro Castillo, Región de Aysén y otro en Costa Rica.
EL PRIMERO
El proyecto Nativa Patagonia, desarrollado por la operadora hotelera Elohi Collection ligada al emprendedor Alberto Gana, contempla dos fases. En la primera se habilitarán 40 habitaciones en suite y en la segunda se añadirán 20 habitaciones, totalizando 60 en una superficie edificada de 3.605 metros cuadrados.
El enfoque constructivo, comentan desde Südlich, apuesta por la utilización de elementos prefabricados producidos en la Región de Magallenes, impactando positivamente al empleo local y desarrollo productivo. A su vez, esto facilita el ensamblaje y minimiza el impacto ambiental en la zona.

Noticia publicada originalmente en El Mercurio, 28.11.2024
Con una inversión estimada de US$6 millones, el proyecto busca posicionarse como un referente del turismo de lujo responsable. (M. Cominetti).